Navarro acusa al PSOE de Alegría de pretender que “también en dependencia haya ciudadanos de primera y de segunda”

El PSOE vota en contra de una reivindicación que hasta ahora contaba con la unanimidad de la Cámara

María Navarro, portavoz adjunta del PP en las Cortes de Aragón
María Navarro, portavoz adjunta del PP en las Cortes de Aragón

La portavoz adjunta del PP resalta una nueva mentira del PSOE, “hablan de justicia social pero dejan sin fondos suficientes a la dependencia”

13 de marzo de 2025 La portavoz adjunta del PP en las Cortes, María Navarro, ha acusado hoy al PSOE de extender su política de desigualdad incluso hasta la financiación de la ley de dependencia pretendiendo que, también en esto, haya ciudadanos de primera y de segunda. “Resulta inaceptable que haya ciudadanos que terminen siendo dependientes de primera o segunda categoría, según su lugar de residencia, fruto de las estrategias negociadoras del PSOE con socios independentistas, que obtienen mejoras preferentes. Se está rompiendo con la equidad que defiende nuestra Constitución y, lo que es peor, está sucediendo con el consentimiento activo del Gobierno socialista”, ha afirmado María Navarro.

La diputada popular ha defendido una iniciativa para que el gobierno de Sánchez cumpla con la ley, y financie el 50 por ciento de la dependencia, incluyendo en los PGE de 2025 los 600 millones de euros que han dejado de aportar en 2024, “es una obligación legal y, sobre todo moral”, ha recordado Navarro a la bancada socialista. El PSOE ha votado en contra de esta reivindicación que hasta ahora contaba con el respaldo unánime de la Cámara.

La portavoz adjunta del PP ha señalado que los populares no van a permitir que la política nacional del PSOE y sus socios, plagada de privilegios e incumplimientos, castigue a quienes más necesitan nuestro apoyo, y por ello ha exigido a Pilar Alegría y al PSOE que respondan  por qué el gobierno de Pedro Sánchez no cumple con la Ley 39/2006 y su compromiso de financiar el 50% del Sistema de Dependencia. “¿En qué se basa la decisión de congelar la partida estatal de Dependencia en 2024, generando un déficit de 600 millones de euros? o ¿cómo justifica el PSOE que algunas Comunidades Autónomas obtengan privilegios preferentes a través de negociaciones políticas, mientras se agrava la desigualdad territorial en la financiación de la dependencia?”, ha cuestionado Navarro.

Además, Navarro ha criticado duramente que el PSOE en su ponencia marco, hable de igualdad, transparencia y defensa de los servicios públicos, y a la vez permitan privilegios económicos a determinadas comunidades, condonen la deuda a quienes se saltaron la ley, aprueben la amnistía y desatiendan necesidades tan esenciales como es la dependencia. “Sus promesas de igualdad quedan en papel mojado cuando en lugar de impulsar una financiación equitativa priorizan acuerdos con quienes chantajean al Estado para sostener un puñado de votos en el Congreso. Hablan de justicia social pero dejan sin fondos suficientes a la dependencia”, ha resumido la portavoz adjunta del PP.

Comentarios

Los comentarios enviados fuera del horario de moderación, serán aprobados al día siguiente.